Andrés Mantilla. director ejecutivo de la Lonja de Propiedad Raíz de Bogotá, hace las siguientes recomendaciones a todas aquellas personas que deciden adquirir propiedad en nuestro país. Son consejos prácticos pero infortunadamente algunas personas en el afán de obviar el costo que implica una sabia asesoría, caen víctimas de personas o entidades inescrupulosas. Tenga presente las siguientes recomendaciones:
- Tip#1: corroborar que el precio que se ofrece por el inmueble es acorde a su condición física y ubicación. “Siempre se debe ofrecer un valor real. Los bancos pueden hacer esa valoración, igual que el sondeo del mercado.”
- Tip#2: tiene que ver con la verificación del estado jurídico del inmueble si se quiere adquirir una vivienda usada. En este caso se solicita el certificado de libertad y tradición, con lo que se verificará quién es el dueño de la propiedad.
- Tip#3: tiene que ver con la solicitud de un estudio de títulos que realiza un abogado que se encargará de corroborar si la vivienda tiene hipotecas, embargos o una afectación por ser patrimonio familiar, la cual se deberá levantar para consolidar el negocio.
- Tip#4: se dirige a la compra de viviendas nuevas. En este caso lo primordial es buscar a constructoras con alto prestigio y experiencia en el mercado que puedan garantizar la entrega de un inmueble con las características ofrecidas y en el tiempo establecido en el contrato.
- Tip#5: es fundamental tener claras las reglas de juego en cuanto al pago de escrituras, retención en fuente e impuestos, “para no llevarse sorpresas a última hora”.
fuente: (Dinero.com)
En Duque y Asociados nuestra finalidad primordial es brindarle un estrecho acompañamiento en todo el proceso de búsqueda, compra, negociación, orientación financiera y legal del inmueble.
No hay comentarios